Campaña de Protección Fitosanitaria Cochinilla Rosada

Consiste en un conjunto de acciones y esfuerzos para aplicar las medidas fitosanitarias dirigidas a la exploración, muestreo y control de focos de infestación (control biológico, control químico y control cultural), cuyo objetivo principal es contribuir al combate de brotes de la plaga Maconellicoccus hirsutus (Green) (Hemíptera: Pseudococcidae) conocida como cochinilla rosada del hibisco (CRH), a través de acciones de control tendientes a reducir los niveles de infestación de la plaga y evitar su dispersión a áreas sin presencia, favoreciendo la protección de zonas agrícolas comerciales.
¿Qué hace?
![]() |
Se realizan actividades de exploración, muestreo y control de focos de infestación.
Para la liberación de agentes de control biológico, se realiza en hospedantes infestados por la cochinilla rosada, mediante la liberación de Anagyrus callidus (Hymenoptera: Encyrtidae) y/o Cryptolaemus montrouzieri Mulsant (Coleoptera: Coccinellidae). |
Objetivos
-
Realizar el manejo integrado de la cochinilla rosada del hibisco (Maconellicoccus hirsutus) en los municipios de Huatabampo, Benito Juárez, Cajeme, Bácum, San Ignacio Río Muerto, Guaymas y Empalme, para coadyuvar en la protección, en el estado de Sonora.
Beneficios
-
Reducir los niveles de infestación a través de la implementación de acciones fitosanitarias y con ello evitar su dispersión a áreas donde no se encuentra presente.
-
Detectar en tiempo y forma la presencia de Cochinilla Rosada (Maconellicoccus hirsutus, Green) para evitar su establecimiento en las zonas de producción.
-
Evitar el impacto en la producción por la presencia de Cochinilla Rosada (Maconellicoccus hirsutus, Green).
Logros y éxitos
Confinamiento de la plaga en zonas urbanas.