Campañas de Protección Fitosanitaria Campaña contra Plagas del Nogal

Conjunto de acciones y actividades que se aplican con el objetivo de suprimir las poblaciones del barrenador de la nuez con el fin de lograr su erradicación en un mediano plazo en los huertos de nogal establecidos en la zona bajo control de la Costa de Hermosillo, que se encuentran con la presencia de la plaga, así como detectar y eliminar oportunamente los brotes que se presenten de esta plaga y del barrenador del ruezno, en las regiones del Estado reconocidas oficialmente como libres.
¿Qué hace?
Muestreo
Barrenador de la nuez
Esta actividad se realizará con el propósito de detectar huevecillos y entrada de larvas a las nueces durante intervalos específicos, muestreando secuencialmente 10 racimos por árbol en 31 árboles, para un total de 310 racimos; si se encuentran 2 o más racimos infestados por el gusano barrenador de la nuez al muestrear los racimos, es indicativo que se presentarán daños económicos si no se realiza control, por lo que se debe aplicar las medidas de control correspondientes. Con este propósito se realizará el muestreo en un total de 7,567 hectáreas. En la zona bajo control de la Costa de Hermosillo, del municipio de Hermosillo en el que se encuentra la presencia de la plaga se realizará en una superficie de 1,774 hectáreas en 15 campos pilotos representativos de esta región y el resto 5,793 hectáreas en la zona libre de esta plaga de las regiones de Caborca, Carbó, San Miguel de Horcasitas, Magdalena, Valle del Yaqui, Guaymas y Sierra del Río de Sonora y Moctezuma.
Trampeo
- Barrenador de la nuez. Se realizará mediante la colocación de l,299 trampas con feromona sexual específica para la detección de palomillas (adultos machos), en una superficie de 16,720.69 hectáreas, con una densidad en las zonas libres del estado de Sonora del trampa cada SO hectáreas. En la zona bajo control de la Costa de Hermosillo, para dar seguimiento a las detecciones del barrenador de la nuez, la densidad es de una trampa cada 10 hectáreas, con revisiones semanales en la totalidad de trampas y el cambio de feromona cada mes; donde a partir de la primera captura de palomillas de la generación hibernante, se determinará cuándo ocurrirá la entrada de larvas a las nueces y se establecerá la fecha oportuna de aplicación de control, debido a que la primera generación es la más importante por el daño económico que causa al provocar la caída de las nueces. En la zona libre una captura en trampa del barrenador de la nuez o del ruezno es el umbral de acción, para activar el Plan de Emergencia.
Barrenador del ruezno. Se colocarán 288 trampas con feromona sexual cuya cápsula se reemplazará cada 28 días, colocándose a una densidad de cuando menos l trampa por cada SO hectáreas, cubriendo una superficie de 16,718.11 hectáreas. Las trampas se revisarán semanalmente, con el cambio de feromona mensualmente, principalmente durante el periodo que comprende del mes de abril a octubre, donde en las regiones con presencia de esta plaga, se reporta como el más crítico y es cuando se observa la mayor población de adultos del barrenador del ruezno, por lo que se recomienda en esta etapa tener una instalación de trampas, de acuerdo con el porte del árbol, a una altura entre 6 a 10 m y del lado norte o este del árbol.
Objetivos y metas
Zona libre
- Conservar la zona libre del barrenador de la nuez, que se conforma por 71 municipios del Estado, con una superficie de 170,302 km2.
- Conservar la zona libre del barrenador del ruezno, que se conforma por 72 municipios del Estado, con una superficie de 185,182 km2.
Zona bajo control
- Contribuir a disminuir el nivel de infestación promedio del gusano barrenador de la nuez por abajo de 0.08 capturas/trampa en 10,848 ha de nogal pecanero establecidas en la Costa de Hermosillo, en el municipio de Hermosillo.
- Favorecer a la protección de 10,848 hectáreas de nuez pecanera en el municipio de Hermosillo, a fin de evitar daños de importancia económica.
Logros y éxitos
De acuerdo a las acciones y resultados obtenidos, permitieron se lograra el reconocimiento oficial de zona libre del Barrenador de la nuez (Acrobasis nuxvorella) a todos los municipios del estado de Sonora (excepto Hermosillo) y del barrenador del ruezno (Cydia Caryana), a todo el Estado de Sonora, otorgado por la SAGARPA el 2 de abril de 2012, con lo cual se obtiene el sustento legal para regular las movilizaciones de material vegetativo y fruto de nuez, que ingresa al Estado, que pueden ser portadores de plagas y enfermedades que significan un riesgo en la producción de este cultivo.