Manejo Fitosanitario de Cultivos Básicos

Maíz, frijol y trigo panificable.
Es un programa orientado a atender a pequeños y medianos productores de pequeña y mediana escala con predios inscritos en el Padrón, que cultiven preferentemente granos (maíz, frijol, trigo panificable), con superficies de hasta 20 hectáreas en tierras de temporal y de hasta cinco hectáreas en riego con estrategias de prevención, supresión y detección de plagas y enfermedades mediante acciones de muestreo y trampeo, así como la generación de información oportuna al productor de la situación de la plaga o enfermedad, para la toma de decisiones para su control, con el objeto de evitar pérdidas económicas en la producción.
Objetivo: Detectar oportunamente las plagas de importancia económica en el cultivo de maíz, frijol y trigo panificable para emitir las alertas fitosanitarias correspondientes e informar a los productores para promover las acciones de manejo en los municipios de Aconchi, Agua Prieta, Álamos, Arivechi, Arizpe, Bacoachi, Bácum, Cajeme, Etchojoa, Fronteras, Huatabampo, Navojoa, Rayón, Sahuaripa, San Luis Río Colorado, Ures, Yécora, Benito Juárez y San Ignacio Río Muerto.
Coadyuvar en la protección fitosanitaria del cultivo de maíz, frijol y trigo panificable mediante la aplicación de medidas fitosanitarias, enfocadas a la prevención y control de focos de infestación de plagas.
Las plagas y enfermedades que se atienden con este programa son:
|
|
Plaga objetivo: Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), gusano elotero (Helicoverpa zea), chapulín (Sphenarium sp., Melanoplus sp) y rata de campo (Sigmodon arizonae). Actividad: Control biológico, trampeo, muestreo, monitoreo y capacitación. |
|
FRIJOL |
|
Plaga objetivo: Mosquita blanca (Bemisia argentifolli), diabrótica spp.), gusano del fruto o de la vaina (Helicoverpa zea), rata de campo (Sigmodon arizonae), trips (Frankliniella occidentalis) y chapulín (Sphenarium. Sp., Melanoplus sp). |
|
Actividad: Control biológico, control químico, trampeo, muestreo y capacitación.
|
|
TRIGO |
|
Plaga objetivo: Roya de la hoja (Puccinia triticina), roya lineal del trigo (Puccinia striiformis), pulgón verde de los cereales (Schizaphis graminum Rondani) y rata de campo (Sigmodon arizonae), así como mantener la Zona libre de carbón parcial del trigo Tilletia indica (Mitra, 1931) de las regiones productoras de trigo de la región norte del Estado.
|
|
Actividad: Control biológico, control químico, trampeo, muestreo y capacitación. |
![]() |
CONSULTA: Días favorables para infección de royas del trigo |
Resultados y beneficios alcanzados
![]() |
En carbón parcial del trigo, se mantuvo el reconocimiento de Zona libre ubicada en la región norte de la entidad en beneficio de los municipios de Altar, Átil, Oquitoa, Caborca, Pitiquito, Tubutama, Sáric, Trincheras, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado y General Plutarco Elías Calles de la región norte de Sonora. |