Pulgón Amarillo de la Caña de Azúcar
Pulgón Amarillo (Melanaphis sacchari)
Importancia
El pulgón amarillo es una plaga de importancia económica ya que causa pérdidas importantes en el cultivo de sorgo. La superficie sembrada de este cultivo al 2013 a nivel nacional fue de 2,254,558.96 ha con un valor de producción de 20,890.23 millones de pesos (SIAP, 2014).
Actualmente se tiene presencia de Pulgón amarillo en el estado de Tamaulipas en los municipios de: Abasolo, Xicoténcatl, González, Altamira, Gómez Farías, Mante, Aldama Jiménez, Padilla Güemez, Hidalgo, Victoria, San Fernando Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso, Matamoros, Villagrán, Casas, Soto la Marina, Llera, Ocampo, Nuevo Morelos, Antiguo Morelos, Méndez, Burgos, Cruillas, San Carlos y en el estado de Nuevo León en: Gral. Terán, Montemorelos, Agualeguas, Cerralvo, Gral. Treviño, Melchor Ocampo, Pesquería, Gral. Zuazua, Dr. González, los Aldama, Dr. Coss, Gral. Bravo, Cadereyta, Los Herrera, China, y Los Ramones.
Cultivos que afecta
El principal cultivo que afecta esta plaga es el sorgo, y en menor medida: caña de azúcar, algunos granos y cereales (CAB International, 2014).
Daños
El sorgo puede ser infestado por esta plaga, tan pronto como emerge la plántula, pero las infestaciones significativas se presentan durante las últimas etapas de crecimiento y en períodos secos, la respuesta del sorgo al daño por este áfido son:
- Retraso en el desarrollo
- Coloración morada de la hoja, seguida de clorosis y necrosis
- Retraso en la floración
- Desarrollo de fumagina
- Disminuye el rendimiento y calidad del grano
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Características de reconocimiento | |
|
|
![]() |
|
Mecanismos de dispersión |
|
|
|
![]() |
|
Medidas de control |
|
|
|
Informes con el Comité de Sanidad Vegetal de su Estado o directamente a emergencia fitosanitaria del Programa de Vigilancia Epidemiológica (PVEF) al teléfono 01 (800) 98 79 879 o al correo electrónico: [email protected] |